¿Qué es el Airsoft?
El airsoft es un deporte de simulación táctico-militar en el que los participantes utilizan réplicas de armas de fuego reales (pero no letales) que disparan pequeñas bolas de plástico biodegradables (BBs). Combina estrategia, trabajo en equipo y habilidades de puntería, siendo practicado tanto como actividad recreativa como herramienta de entrenamiento militar y policial.
1. Origen e Historia
El airsoft surgió en Japón en los años 70, debido a las estrictas leyes sobre posesión de armas de fuego. Las primeras réplicas eran de resorte (spring), diseñadas para tiro al blanco. En los 80, se popularizó como juego de simulación militar, expandiéndose a EE.UU. y Europa en los 90, donde evolucionó con réplicas más avanzadas (AEGs: Airsoft Electric Guns).
Hoy es un deporte global, con ligas profesionales, eventos masivos (como MilSim o Speedsoft) y una creciente industria de equipamiento.
2. Armamento y Equipamiento
Tipos de Réplicas
Spring (Resorte): Requieren amartillarse manualmente antes de cada disparo. Son económicas pero poco prácticas en combate.
AEG (Airsoft Electric Gun): Usan motores eléctricos alimentados por baterías. Las más populares por su cadencia de fuego y fiabilidad.
GBBR (Gas Blowback Rifle): Funcionan con gas (verde, CO₂ o HPA) y simulan el retroceso de un arma real. Más realistas pero menos eficientes en climas fríos.
HPA (High-Pressure Air): Usan aire comprimido para mayor precisión y potencia ajustable. Muy usadas en competiciones.
Munición
BBs de 6 mm (o 8 mm en algunas réplicas), fabricadas en plástico biodegradable. Pesos comunes: 0.20g a 0.40g (a mayor peso, más precisión en largas distancias).
Equipo de Protección
Gafas o máscaras (obligatorias para evitar lesiones oculares).
Guantes, rodilleras y protección facial (especialmente en partidas intensas).
Chalecos tácticos y portacargadores para realismo y funcionalidad.
3. Tácticas y Técnicas
Estilos de Juego
MilSim (Military Simulation): Partidas largas con misiones realistas, jerarquía militar y equipamiento táctico completo.
Speedsoft: Enfocado en velocidad y reflejos, con partidas rápidas en campos pequeños.
Woodland vs. CQB (Close Quarters Battle):
Woodland: Combate en bosques o terrenos abiertos, con francotiradores y emboscadas.
CQB: Combate urbano en estructuras cerradas, con armas cortas y movimientos rápidos.
Tácticas Básicas
Avance en equipo (formaciones en cuña, línea o columna).
Comunicación por radio (clave en partidas tácticas).
Fuego de supresión y flanqueo para desalojar enemigos.
Uso de coberturas y camuflaje.
4. Práctica Deportiva y Competiciones
Ligas nacionales e internacionales con reglas estandarizadas (ej: sin contacto físico, límites de potencia en FPS – Feet Per Second).
Eventos masivos como Berget (Suecia) o Fulda Gap (EE.UU.), con cientos de jugadores.
Fair Play y Honor System: Como las bolas no dejan marca, los jugadores deben auto-declararse eliminados al ser impactados («Hit!»).
5. Uso en Entrenamiento Militar y Policial
Simulación de combate real sin riesgo de muerte.
Entrenamiento en tácticas de squad (pelotón) y toma de decisiones bajo presión.
Adaptación de escenarios reales (rescate de rehenes, defensa de posiciones).
Algunos cuerpos militares usan réplicas modificadas con sistemas láser (como el MILES) para entrenamiento avanzado.